Cartera con Custodia vs. Cartera sin Custodia: ¿Cuál es la Diferencia?

Las billeteras de criptomonedas difieren en varios aspectos, como el nivel de seguridad, la cantidad de monedas que soportan y el método que utilizan para almacenar las claves, entre otros. No obstante, todas las carteras cripto se clasifican en dos grupos: con custodia y sin custodia.

En este artículo, analizaremos de manera detallada los monederos con custodia y sin custodia, comparándolos y señalando las ventajas y desventajas de cada tipo.

¿Qué es una cartera de custodia?

Una billetera de custodia es un servicio de almacenamiento de criptomonedas en el que un tercero mantiene las claves privadas. Esto significa que la empresa o servicio encargado del almacenamiento tiene acceso a sus fondos. Las billeteras de los exchanges de criptomonedas se consideran bóvedas de custodia y son utilizadas por traders y otros participantes del mercado para realizar operaciones diarias, como intercambios, negociaciones, depósitos y retiros de fondos.

Las claves privadas son fundamentales para la seguridad de las criptomonedas, ya que permiten al propietario de la billetera firmar transacciones y verificar la propiedad de los activos.

Cuando las claves están en manos de un tercero, el usuario está cediendo efectivamente el control de sus activos criptográficos a esa entidad. Este sistema de almacenamiento es comparable al sistema bancario: usted deposita su dinero en el banco, dejando en manos de ese organismo la responsabilidad de mantenerlo a salvo.

La principal ventaja de las carteras custodiadas es su facilidad de uso. Los usuarios no tienen que preocuparse por la seguridad de las claves privadas ni por recuperar el acceso si pierden o dañan el dispositivo donde está instalado el monedero. El servicio se encarga de la gestión y la seguridad. Si, por ejemplo, olvida la contraseña de su cuenta en el exchange, el servicio de atención al cliente lo ayudará a restablecerla mediante la verificación de su identidad.

Sin embargo, esta facilidad de uso viene acompañada de riesgos. Al entregar el control de sus fondos a una entidad externa, el usuario se expone a la posibilidad de perder su dinero si el servicio es pirateado. Por ello, es crucial elegir plataformas que sean fiables y de confianza.

¿Qué es una cartera sin custodia?

Una cartera sin custodia es un tipo de almacenamiento de criptomonedas en el que el usuario asume la responsabilidad total de sus fondos. A diferencia de las carteras con custodia, donde un tercero, como un exchange, se encarga de la seguridad de las claves, en las carteras sin custodia el usuario es el único responsable de gestionar y proteger sus activos.

La ventaja de las billeteras sin custodia es que proporcionan mayor seguridad y privacidad, ya que solo el usuario puede gestionar sus fondos. Sin embargo, esto también conlleva la responsabilidad de proteger las claves privadas. Si el dispositivo en el que está instalada la billetera se pierde o se daña, no será posible recuperar el acceso a los fondos a través de un servicio de asistencia.

En este caso, la medida de seguridad es una frase-seed compuesta por 12 o 24 palabras en inglés. Se genera en el momento de crear la billetera y permite acceder a las claves privadas al instalarla en otro dispositivo. Por eso, se recomienda escribirla en un papel y guardarla en un lugar seguro.

Comparación entre carteras custodiadas y no custodiadas

Para elegir la mejor opción para usted, es importante comprender las principales diferencias entre estos dos tipos de monederos. A continuación veremos sus características con más detalle:

Características Custodiadas No custodiadas
Seguridad Depende de la fiabilidad de la plataforma. Si la plataforma se ve comprometida, los fondos pueden perderse. Alto nivel de seguridad debido a que solo el usuario gestiona las claves.
Control de los fondos Los fondos están controlados por un tercero (plataforma o exchange). El control total de los fondos lo tiene el propietario de la cartera.
Facilidad de restaurar el acceso El acceso se puede restaurar a través de la plataforma, como mediante el servicio de asistencia o verificación de identidad. El acceso solo se puede restaurar utilizando una frase semilla.
Riesgos La seguridad depende de la plataforma, lo que implica un riesgo de hackeo. Perder una frase semilla puede resultar en la pérdida de activos sin posibilidad de recuperación.
Privacidad Menor privacidad, ya que la plataforma puede acceder a la información de las transacciones. Privacidad total, ya que toda la información de las transacciones es controlada exclusivamente por el usuario.
KYC Por regla general, el proceso de verificación de la identidad es obligatorio. El monedero puede utilizarse sin pasar por KYC.

Ventajas y desventajas de las carteras sin custodia

Si después de comparar estos tipos de almacenamiento decide optar por non custodial wallet, considera las siguientes ventajas y desventajas:

Ventajas:

  • Facilidad de uso: un tercero se encarga de la gestión de los fondos.
  • Posibilidad de recuperar el acceso a través del servicio de asistencia, incluso si pierde el acceso a su cartera.
  • Adecuado para usuarios que utilizan criptomonedas a diario (por ejemplo, los traders).

Desventajas:

  • La plataforma que mantiene sus claves realmente controla sus activos.
  • En caso de hackeo o quiebra del servicio, existe el riesgo de perder el acceso a las criptomonedas.
  • Es imprescindible completar el proceso KYC (verificación de identidad), lo que representa una desventaja para aquellos que valoran su privacidad.
Sin embargo, si opta por un monedero de custodia, es recomendable mantener una parte de sus activos en bóvedas no custodiadas, así tendrá una mayor seguridad. No debe poner todos los huevos en la misma cesta.🙂

Ventajas y desventajas de las carteras sin custodia

Las carteras sin custodia son una excelente opción para quienes valoran la independencia y un alto nivel de seguridad. Sin embargo, antes de elegir este tipo de custodia, conviene conocer sus ventajas e inconvenientes:

Ventajas:

  • Control total sobre los fondos: solo el propietario tiene acceso a los activos.
  • Se eliminan los riesgos de intervención por parte de terceros.
  • Alto nivel de seguridad al almacenar las llaves de forma adecuada.
  • No es necesario pasar por un proceso de verificación de identidad.
  • Es adecuado para el almacenamiento a largo plazo de criptomonedas.

Desventajas:

  • El propio usuario es responsable de la seguridad de sus fondos y claves.
  • Menos práctico para actividades frecuentes con criptomonedas, como el comercio.

Mejores carteras custodidas a considerar

Si busca comodidad y seguridad sin la necesidad de gestionar claves privadas, considere las siguientes opciones:

  • Coinbase Wallet es una bóveda de custodia vinculada a una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas, Coinbase. Proporciona un alto nivel de seguridad y es fácil de usar, especialmente para principiantes. Además, permite restablecer el acceso a través del servicio de atención al cliente.
  • Binance Wallet es una billetera de criptomonedas asociada a la plataforma Binance. Utiliza diversas tecnologías para mejorar la seguridad, como la tecnología MPC, que divide la clave privada en varias partes en lugar de almacenarla en su totalidad. También ofrece alta seguridad a través de la autenticación de dos factores, protección contra la introducción de direcciones incorrectas y otras funcionalidades.
  • Kraken Wallet es una solución del exchange Kraken para el almacenamiento seguro de criptomonedas. Al igual que otros monederos de exchanges, ofrece una amplia variedad de criptoactivos. Kraken Wallet asegura a sus usuarios que sus datos están encriptados y protegidos. Para utilizar esta bóveda, es necesario completar el proceso de KYC y configurar la autenticación de dos factores.

Mejores carteras sin custodia a considerar

Para quienes desean mantener el control total de sus fondos, existen muchas opciones excelentes. Estas carteras crypto pueden utilizarse para Bitcoin y Ethereum, así como para una variedad de otras criptomonedas.

  • MetaMask es una de las billeteras más populares para operar con Ethereum y tokens ERC-20. Es ideal para los usuarios que interactúan activamente con aplicaciones descentralizadas (dApps) y DeFi.
  • Trust Wallet es una de las carteras multidivisa más reconocidas, que admite más de 70 blockchains y múltiples criptomonedas. Es fácil de usar y permite a los usuarios interactuar con protocolos DeFi y aplicaciones descentralizadas.
  • Exodus es una billetera sin custodia que cuenta con una interfaz amigable y admite múltiples criptomonedas. Además de permitir la gestión de activos, ofrece un intercambio de criptomonedas integrado y garantiza la seguridad de los datos de los usuarios.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia clave entre carteras custodiadas y no custodiadas?
Las billeteras con custodia son aquellas en las que una entidad externa guarda tus claves privadas. Esto reduce su responsabilidad en el almacenamiento de criptomonedas, pero la carga se pasa a la plataforma, por lo que es crucial elegir un monedero confiable. Por otro lado, las billeteras sin custodia le dan control total sobre sus claves, lo que significa más libertad, pero también más responsabilidad para proteger sus activos.
¿Son seguras las carteras con custodia para los usuarios?
Las carteras custodiadas son seguras si están respaldadas por un servicio confiable. Sin embargo, se recomienda aplicar medidas de seguridad adicionales, como activar la autenticación de dos factores. Aun así, siempre existe el riesgo de hackeo; si una plataforma no sigue las normas de seguridad, puede ser vulnerable a ataques de piratas informáticos.
¿Debería elegir una cartera con o sin custodia?
Si le preocupa la facilidad de uso y no quiere preocuparse por la seguridad de las claves, elija una billetera de custodia. Si prefiere tener control total sobre sus fondos y mantenerlos seguros, una billetera sin custodia es la mejor opción.
Agata Redich
Agata Redich
Autora de artículos, editora
Autora de artículos y editora de la página web. Lleva más de 12 años trabajando con textos. Entre sus clientes se encuentran Rossman, Zara, Bosch, ING Bank, Lexus y otros. Cripto periodista desde 2018. Ha escrito más de un centenar de artículos sobre criptomonedas y el mercado cripto. El credo profesional de Agata es cubrir temas complejos de forma sencilla y clara.
Leer más
Emil Rabin
Emil Rabin
Experto del sitio web
Experto en criptomonedas y analista financiero. Tiene experiencia en Bain y KPMG, trabajó con PayPal y Revolut, organizó más de 30 eventos educativos sobre blockchain y criptomonedas en Europa del Este. Es experto en TGDRatings.com desde 2022.
Leer más

Comentarios (0)

Agregar comentario al artículo

Otros usuarios verán tu nombre y nosotros mantendremos la privacidad de tu correo electrónico.
Al pulsar el botón "Publicar comentario", doy mi consentimiento para procesar mis datos personales y acepto la política de privacidad.
¡El comentario se ha enviado con éxito!
Tu comentario está esperando ser moderado y se publicará una vez verificado por nuestros expertos.